Shekhiná (שכינה - transliteraciones alternativas Shejiná, Shekinah, Shechinah, Shekina, Shechina, Schechinah)
Es la palabra en español para la traducción del hebreo que significa la gloria o radiancia de Dios o presencia de Dios. Es derivado del verbo Hebreo 'sakan' o 'shachan' - que significa morar o residir, y se usa para denotar la habitación o morada de Dios, especialmente en el Templo de Jerusalén.
La traducción hebrea de Tabernáculo, mishcán, se deriva de la mencionada raíz Shakan.
También se usaba como la bendición del shabbat en el Templo de Jerusalén.
Muchos sostienen que la Shejiná representa los atributos femeninos de la presencia de Dios (donde Shejiná es una palabra femenina en hebreo).
Al igual que la palabra hebrea Ruach que quiere decir espiritu. Es una palabra con atributos femeninos.
La misma Shekina el cual es la presencia de YHVH es su mismo Espiritu Santo. El Espiritu de YHVH es de caracter femenino o sea de caracter sensible, bondadoso, misericordioso, sensillo, humilde, dador de vida, consejero. El Espiritu de YHVH es la parte de caracter femenina de la mente de YHVH.
El mismo nombre de YHVH muestra esto. El tiene ambas caracteristicas, por eso sacamos esas caracteristicas, masculina y femenina. YH = masculino; VH = femenino.
También quiere decir ''yo llegaré a ser lo que yo quiera o "Yo seré lo que necesite ser".
Su nombre también muestra que el es el auto exístente, el exíste en sí mismo. El existe en su Shekinah, En su propio Espiritu. Su Espiritu es su Shekinah o sea su morada.
Nuestro espiritu existe en nosotros, pero YHVH existe en su mismo Espiritu.
El hombre cuando muere, su cuerpo va al polvo de donde vino y su espiritu vuelve al Espiritu de YHVH que fue quien lo dio. El espiritu de todo hombre, bueno o malo cuando muere va a su morada temporal que es el Ruach hakodesh de YHVH. Y el cuerpo se queda en el Seol (tumba). Y el alma deja de existir.
CUERPO + ESPIRITU = ALMA (NEFESH) SER CONCIENTE.
CUERPO - ESPIRITU = MUERTE (0 NEFESH) ZERO SER CONCIENTE.
No es como los griegos quisieron mostrar, un cierto tipo de espiritu masculino, denotado por la palabra pneuma, separado de YHVH como un Dios aparte. Con diferente personalidad. Esto no es lo que el Torah ni el Tanak quieren mostrar acerca del Espiritu de YHVH.
(Exodo 40:35) -Y no podía Moisés entrar en el tabernáculo del testimonio, porque la nube estaba [shakhan] sobre él, y la gloria de YHVH lo tenía lleno. Ver también Génesis 9:27, Génesis 14:13, Salmos 37:3, Jeremías 33:16.
Osea el Espiritu de YHVH estaba en el Tabernaculo. El cual es la presencia de YHVH.
Se puede notar también porque el Shabbat es tan importante para YHVH y para el pueblo Judio. Porque su Shekhina está en el Shabbat, o sea su presencia está en el día mas alto de la semana por eso el lo santificó, y por tanto hay que mantenerlo como tal (día de congregación) (solo para el Judio) el no Judio puede guardar el shabbat, pero no es una obligación, para el no Judio hay un proposito diferente. Para que el pueblo no sufra las mismas desolaciones que pasó con los padres de la antiguedad (antiguo Israél), la presencia de Yah, la podemos encontrar en lugares solitarios, calmados, un lugar de concentración espiritual de alto nivel, es mas preferible en lugares apartado de todo.
No nos dejemos engañar de espiritus (mentalidades) engañosos.
Shalom!!!!
Es la palabra en español para la traducción del hebreo que significa la gloria o radiancia de Dios o presencia de Dios. Es derivado del verbo Hebreo 'sakan' o 'shachan' - que significa morar o residir, y se usa para denotar la habitación o morada de Dios, especialmente en el Templo de Jerusalén.
La traducción hebrea de Tabernáculo, mishcán, se deriva de la mencionada raíz Shakan.
También se usaba como la bendición del shabbat en el Templo de Jerusalén.
Muchos sostienen que la Shejiná representa los atributos femeninos de la presencia de Dios (donde Shejiná es una palabra femenina en hebreo).
Al igual que la palabra hebrea Ruach que quiere decir espiritu. Es una palabra con atributos femeninos.
La misma Shekina el cual es la presencia de YHVH es su mismo Espiritu Santo. El Espiritu de YHVH es de caracter femenino o sea de caracter sensible, bondadoso, misericordioso, sensillo, humilde, dador de vida, consejero. El Espiritu de YHVH es la parte de caracter femenina de la mente de YHVH.
El mismo nombre de YHVH muestra esto. El tiene ambas caracteristicas, por eso sacamos esas caracteristicas, masculina y femenina. YH = masculino; VH = femenino.
También quiere decir ''yo llegaré a ser lo que yo quiera o "Yo seré lo que necesite ser".
Su nombre también muestra que el es el auto exístente, el exíste en sí mismo. El existe en su Shekinah, En su propio Espiritu. Su Espiritu es su Shekinah o sea su morada.
Nuestro espiritu existe en nosotros, pero YHVH existe en su mismo Espiritu.
El hombre cuando muere, su cuerpo va al polvo de donde vino y su espiritu vuelve al Espiritu de YHVH que fue quien lo dio. El espiritu de todo hombre, bueno o malo cuando muere va a su morada temporal que es el Ruach hakodesh de YHVH. Y el cuerpo se queda en el Seol (tumba). Y el alma deja de existir.
CUERPO + ESPIRITU = ALMA (NEFESH) SER CONCIENTE.
CUERPO - ESPIRITU = MUERTE (0 NEFESH) ZERO SER CONCIENTE.
No es como los griegos quisieron mostrar, un cierto tipo de espiritu masculino, denotado por la palabra pneuma, separado de YHVH como un Dios aparte. Con diferente personalidad. Esto no es lo que el Torah ni el Tanak quieren mostrar acerca del Espiritu de YHVH.
(Exodo 40:35) -Y no podía Moisés entrar en el tabernáculo del testimonio, porque la nube estaba [shakhan] sobre él, y la gloria de YHVH lo tenía lleno. Ver también Génesis 9:27, Génesis 14:13, Salmos 37:3, Jeremías 33:16.
Osea el Espiritu de YHVH estaba en el Tabernaculo. El cual es la presencia de YHVH.
Se puede notar también porque el Shabbat es tan importante para YHVH y para el pueblo Judio. Porque su Shekhina está en el Shabbat, o sea su presencia está en el día mas alto de la semana por eso el lo santificó, y por tanto hay que mantenerlo como tal (día de congregación) (solo para el Judio) el no Judio puede guardar el shabbat, pero no es una obligación, para el no Judio hay un proposito diferente. Para que el pueblo no sufra las mismas desolaciones que pasó con los padres de la antiguedad (antiguo Israél), la presencia de Yah, la podemos encontrar en lugares solitarios, calmados, un lugar de concentración espiritual de alto nivel, es mas preferible en lugares apartado de todo.
No nos dejemos engañar de espiritus (mentalidades) engañosos.
Shalom!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario